El Debate: lo que dijeron los candidatos
A continuación, un resumen de algunos conceptos expresados por los candidatos.
Mario Barbieri: El tema que voy a abordar porque ha sido materia de análisis de muchos de los candidatos es la producción y generación de empleo. Para hablar de esto tenemos que definir como se constituye el producto bruto de San Pedro y analizarlo para poder entrar en cuestiones de definiciones de esto. Se compone con un sector servicios que es el más importante. El segundo nivel de importancia lo tiene la industria y el tercer nivel de importancia muy por encima de la media de la provincia y la nación es el sector agropecuario. Esto nos indica claramente como debe analizarse el proceso económico y productivo y de generación de empleo de San Pedro. Hay grandes ejes que tienen que ver con los servicios y la producción agropecuaria que no podemos dejar de tener en cuenta.
En primer término queremos decir que hemos vivido en los últimos años la generación de empleo más importante en turismo. No solamente en lo que son prestaciones de servicios concretas, sino en la inversión con el proceso más significativo en esa área y se ha constituido en el eje de crecimiento más importante. Hoy por hoy, no tengo temor a equivocarme al decir que es el sector más importante en generación de empleos directo e indirecto. Cualquier político, cualquier intendente que se precie de proteger la producción y el empleo tiene que abordar la política de turismo con mucho énfasis debido a que es tangible esto que estoy diciendo y no tiene nada que ver con la subjetividad de una opinión. El otro tema, ya que se constituye en un sostén económico y genera entre las 80 mil hectáreas que tenemos en producción intensiva y extensiva más de 5 mil empleos, es la producción agropecuaria.
En seguridad en San Pedro tenemos un alto grado de inseguridad. La lucha contra la inseguridad implica un ataque a todas sus causas, que van desde la problemática social, marginalidad, adicciones, violencia familiar, abandono, hasta la cuestión urbanística, el tema del tránsito, la política educativa, o el alocado funcionamiento de la situación nocturna.
Alberto Pando: Sin dudas San Pedro ha tenido un cambio importantísimo en sus características que produjo el turismo y las últimas gestiones se han dedicado para que San Pedro sea una ciudad turística. El turismo es un recurso económico que abarca toda la población de San Pedro, un fenómeno masivo que aporta grandes beneficios pero también impacto. Por tal motivo creemos que tiene que ser planificado. El Municipio tiene que ser una empresa turística. Crearemos un desarrollo estratégico para el turismo, otorgando el carácter de política de estado para crear las condiciones de promoción y desarrollo del turismo en San Pedro.
Queremos crear una estructura turística que hoy no existe con previsiones de corto, mediano y largo plazo para transformarlo en una ciudad turística permanente.
Con respecto a producción, impulsaremos la industrialización local de la producción y el agregado de valor en cadenas productivas debidamente articuladas. Sin dudas es uno de los ejes en los que tenemos que trabajar muchísimo en la próxima gestión para la concreción de fuentes de trabajo para nuestra ciudad. Crearemos condiciones propicias para las radicaciones industriales, e inversiones genuinas que aporten al crecimiento del distrito de San Pedro en forma cuali y cuantitativa. La generación de empleo genuino está íntimamente ligada al desarrollo de la producción, la industria y el comercio.
Silvio Corti: Para nosotros tal vez sea lo más importante porque hay capacidad de que San Pedro avance al pleno empleo y es el objetivo que tenemos que perseguir a toda costa, porque en definitiva es lo que la gente demanda y también la gente tiene muy en claro para lograr resolver el resto de los problemas, que todos tengamos resuelto nuestros ingresos a partir de un empleo digno. Es uno de los ejes más fuertes de nuestra propuesta, y desde un punto de vista personal, es para lo que estamos más preparados. Mi actividad privada es para trabajar para el desarrollo productivo y la generación de empleo en mi función para la Federación Agraria Argentina. Estamos convencidos de nuestras capacidades y nuestra experiencia para transformar al estado municipal en un ente que promueva, articule y planifique el desarrollo local.
Respecto a la producción primaria, hay que fortalecer la plataforma planificada de la producción privada, porque no es lo mismo cualquier modelo de producción primaria. Estamos presenciando el arranque de los montes para pasar a la actividad extensiva, fundamentalmente la soja. Esto no le genera un impacto al productor en si mismo, pero estamos asistiendo a una pérdida de puestos de empleo de puestos de trabajo.
En la zona más rica del país no podemos tener niños desnutridos sin vacunar, embarazadas que lleguen al parto sin control previo, tuberculosis y muertes por causas evitables. En lo que respecta a la seguridad, que es algo que a todos nos golpea, coincido con que el tema de la seguridad es tema del gobernador o el Secretario de Seguridad, el Intendente netamente tiene una falencia. Hay que estar mucho más compenetrado desde lo local con el accionar policial. Por supuesto que la policía va a manejar las órdenes.
Hugo Soler: De la fruticultura desprendemos la radicación de pymes, de dulces caseros, de mimbrerías. Artesanías y pequeñas empresas que parecen que no tienen tanta importancia, pero las grandes empresas contaminan y no dan mano de obra porque está todo computarizado. Hoy un hotel tres estrellas da más trabajo que una super empresa.
La prevención de la seguridad: tenemos que hacer lo posible por acerca la policía a la seguridad, y que la comunidad se acerque a la policía, invitándolos a las escuelas a que den cursos sobre el problema de las adicciones con personal capacitado para hablar sobre esto. Se dan cursos a los maestros y charlas a los chicos. Que el uniforme no sea un susto para la gente de los barrios, y que las camionetas las vean únicamente cuando persiguen a un delincuente. Que se acerquen a los barrios a invitar a los chicos a dar una vuelta en el patrullero, porque son amigos de ellos y no están únicamente para reprimirlos.
En el tema de tránsito en nuestra época teníamos educación vial. En una época que trabajé en el Municipio propuse esto y no había plata para hacerlo. El chico es el que maneja los padres así que nos van a decir lo que está bien y lo que está mal. Con respecto al turismo, tenemos ocho años y es una criatura que camina sola, tenemos que dedicarnos a otra cosa.
Fabián Melgar: No estoy en contra del turismo, pero abarca un tres por ciento de la población. Lamentablemente la gente humilde o la poca gente de clase media que queda no van a tener acceso a las cosas que quedan. ¿Qué sampedrino va a ir a pasear a esos lugares?. Es un turismo para la clase alta.
Hay que reactivar las industrias que ya están y radicar otras para generar nuevos empleos. Estaba conversando con un muchacho que trabaja con una industria que se iba a radicar en San Pedro y que tiene 2.000 empleados. Sacando la cuenta de una sola industria son nueve millones de pesos que entrarían en la comuna de San Pedro. Sería más fácil para la comuna y habría más contribuyentes al haber trabajo genuino y podría pagar los impuestos y no habría tanta pobreza como hay en los barrios.
Néstor Fabianesi: Yo soy de calle, un ciudadano común, no soy estructurado ni metódico para hablar. Soy sencillo en cualquier lugar y rincón en San Pedro. En seguridad las propuestas son muy buenas, pero del dicho a lo hecho… Proponemos una mayor presencia policial en las calles, destacamentos en los barrios, premiar los actos de valor por parte de la Municipaldad para los policías que los realicen.
El turismo es de clase media alta pero quiero acotar que el turismo sampedrino carece un poco de lugares de nuestra ciudad para asistirlos. No quedan lugares para sampedrinos en la costa del río en donde pasar el día. Quiero apuntar también para preparar lugares en donde los sampedrinos puedan pasar un fin de semana con tranquilidad con su familia.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio